¿Cómo se obtiene el látex?
Bueno, en este post me voy a poner un poco técnica, pero lo necesito para poder explicar cómo se obtiene el látex.
El látex natural es una suspensión acuosa coloidal compuesta de..... No, mentira, tampoco tan técnica.
Lo que necesito contarles es que el látex se obtiene del Hevea Brasiliensis, que es un árbol originario de la cuenca del Amazonas, aunque hoy en día las mayores plantaciones se encuentran en Malasia, Birmania, Ceilán y África subsahariana. Hay que aclarar que hacia 1914 la cantidad de caucho obtenido de plantaciones ya superaba la extraída de árboles silvestres. Es decir, que se plantan árboles a propósito.
Para la recolección se realizan incisiones diagonales en forma de V, que permiten acceder a los vasos por los que fluye el látex líquido. Este brota y es almacenado en unos cubos que se colocan debajo.
En este punto tengo que aclarar, ya que soy una obsesiva del cuidado del medio ambiente, que cuando me contaron este proceso, en lo primero que pensé es en el pobre árbol que termina todo cortado. Así que me puse a investigar si en el proceso se dañaba o se debilitaba al Hevea Brasiliensis, y para mi tranquilidad, descubrí que no, si no que todo lo contrario. Una vez que deja de manar sustancia del tajo, se espera que pase un día y se lo tapa con un trozo de corteza de la base del tronco. Y siempre se espera que se renueve la totalidad de la corteza antes de seguir con el proceso.
Otra de las ventajas que tiene la obtención del látex es que cuántos más árboles hay, más látex se puede conseguir, osea que a nadie en la industria le conviene talarlos, y esa es una excelente noticia.