Cómo elegir la almohada ideal: guía para encontrar el soporte perfecto para tu descanso
¿Sabías que pasamos casi un tercio de nuestra vida durmiendo? Y, sin embargo, muchas veces elegimos la almohada casi al azar. El problema es que una almohada que no se ajusta a tu cuerpo y a tu forma de dormir puede ser la causa de dolores cervicales, rigidez al despertar e incluso mal descanso durante la noche.
Por eso, si alguna vez te levantaste con el cuello tenso o sentiste que la cabeza “se hunde” o queda muy elevada, esta guía es para vos. Acá te contamos cómo elegir la almohada ideal según tu postura, tu cuerpo y tus necesidades reales.
📌 ¿Por qué es tan importante elegir bien la almohada?
La función principal de una almohada es mantener la columna vertebral alineada, especialmente en la zona del cuello. Una buena almohada sostiene suavemente la cabeza sin forzar el cuello ni crear tensiones.
Una almohada mal elegida puede causar:
- Dolores cervicales o contracturas
- Dolor de cabeza al despertar
- Insomnio por incomodidad
- Hormigueo en brazos u hombros


Y la posición en la que dormís influye muchísimo en el tipo de almohada que necesitás. Si todavía no sabés cómo impacta esto en tu descanso, te recomiendo leer esta guía sobre cómo mejorar tu sueño y despertar renovado/a.
🤸 Factores clave para elegir tu almohada ideal
1- Tu posición al dormir
Cada postura necesita un tipo distinto de soporte:
- De costado: se recomienda una almohada más alta y firme, que cubra el espacio entre el hombro y la cabeza
- Boca arriba: una almohada de altura media que sostenga el cuello sin levantar demasiado la cabeza
- Boca abajo: idealmente, una almohada muy baja o incluso no usar almohada, ya que esta posición tiende a forzar el cuello
📝 TIP:
Si dormís de costado, medí el ancho de tu hombro desde la base del cuello hasta el borde externo. Esa medida te puede orientar sobre la altura que debería tener tu almohada para llenar ese espacio sin inclinar la cabeza.
2. Tu contextura física
No todos los cuerpos necesitan el mismo soporte. En general:
- Personas con hombros anchos o espalda grande: necesitan almohadas más altas para dormir de costado
- Personas más delgadas o de espalda angosta: pueden necesitar menos altura
3. Si tenés problemas cervicales
En estos casos, lo ideal es una almohada cervical ergonómica, que respete la curvatura natural del cuello. Las de látex natural son especialmente recomendadas porque:
- Se adaptan al contorno sin hundirse
- Mantienen su forma y no se deforman con el uso
- Son naturalmente hipoalergénicas y transpirables
👉 Ver almohadas cervicales de látex natural
4. Material y transpirabilidad
La almohada no solo tiene que dar soporte: también debe ser cómoda, fresca y duradera.
- Látex natural: ofrece una combinación ideal de elasticidad, firmeza y ventilación
- Otros materiales (espumas, fibras): pueden variar en durabilidad y adaptación
- Evitá materiales sintéticos de baja calidad: tienden a perder forma, acumulan calor y no dan el soporte necesario.
🌬️ Alergias o asma
¿Sabías que una de las grandes ventaja del látex natural es que es un material naturalmente hipoalergénico? Gracias a su estructura abierta y ventilada:
- No acumula polvo
- Repele ácaros, bacterias y hongos
- No necesita tratamientos químicos añadidos para conservarse limpio
Muchos de nuestros clientes nos contaron que, después de cambiar su almohada por una de látex natural, empezaron a dormir sin congestión ni ataques de asma por primera vez en años. Y no es casualidad: dormir sobre materiales puros, sin tóxicos ni alérgenos, marca una diferencia real. Así que si solés tener problemas respiratorios, sobre todo al despertarte, es una opción para tener en cuenta.
👉 Ver almohadas hipoalergénicas de látex natural
📏 ¿Cómo saber si tu almohada está bien elegida?
Un pequeño test frente al espejo puede ayudarte:
- Acostate de costado con tu almohada habitual.
- Pedile a alguien que vea tu cabeza y cuello desde atrás.
- Si tu cabeza se inclina hacia arriba o hacia abajo respecto a la línea de la columna, tu almohada no es la correcta.
También podés probar este test acostándote boca arriba: la mirada debería quedar dirigida hacia el techo, sin que el mentón caiga hacia el pecho.
✅ ¿Cuándo cambiar la almohada?
Aunque no lo parezca, las almohadas tienen fecha de vencimiento. Se recomienda cambiarla cada 3 ó 4 años, o antes si:
- Se hunde o pierde forma
- Notás mal olor o acumulación de humedad
- Empezás a despertarte con molestias que antes no tenías
TIP Naturalfoam: si seguís nuestras recomendaciones, las almohadas de látex natural duran más y resisten mejor el paso del tiempo sin deformarse.
🌱 Una elección que también cuida tu salud y el planeta
Si además de tu bienestar te importa el impacto ambiental, buscá almohadas hechas con materiales sustentables, como el látex 100% natural. En Naturalfoam usamos látex que proviene de fuentes renovables y responsables, sin químicos tóxicos ni espumas artificiales.
Si todavía tenés dudas sobre los beneficios del látex natural, te puede interesar esta nota donde explicamos por qué es una de las mejores opciones para un descanso saludable.
✨ En resumen
Elegir la almohada correcta no es un capricho, es una decisión que impacta directamente en tu salud, tu descanso y tu calidad de vida.
Antes de elegir, preguntate:
✔️ ¿En qué posición dormís más tiempo?
✔️ ¿Tenés problemas cervicales o dolores de cuello?
✔️ ¿Qué altura y firmeza sentís cómoda?
✔️ ¿Qué materiales preferís para estar en contacto cada noche?
💬 ¿Tenés dudas o querés una recomendación personalizada?
Escribinos por WhatsApp o Instagram y te ayudamos a encontrar tu almohada ideal.